Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Presión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Presión. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

Quemando nuestros últimos cartuchos: aprobado el proyecto de Ley de Economía Sostenible


El pasado viernes se aprobó el proyecto de Ley de Economía Sostenible con el apoyo del PSOE, PNV y Coalición Canaria, con un total de 176 votos a favor y 169 en contra.

Desgraciadamente para nuestro colectivo en la votación de las enmiendas presentadas por todos los partidos políticos no se aprobó la correspondiente a la prórroga de todas aquellas cuentas viviendas que vencen este año.

En consecuencia, ya pocas esperanzas nos quedan para que hasta final de año se apruebe la tan ansiada prórroga de la cuenta vivienda para 2010. Quizás la última esperanza sea su inclusión en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el 2011 que estos días se está discutiendo en sede parlamentaria. Si bien, no cabe esperar mucho de este trámite parlamentario, por cuanto los partidos políticos (PSOE, CC y PNV) que van a sacar adelante los presupuestos no están por la labor: el PSOE pasa de todo, CC tratará sacar tajada en temas propios y el PNV tiene su propio régimen fiscal para las cuentas viviendas por lo que el tema ni le va ni le viene.

En fin, la cuenta atrás ha empezado y las perspectivas no son nada halagüeñas.

martes, 24 de agosto de 2010

Finaliza el periodo para aceptar enmiendas para la Ley de Economía Sostenible

Tal como comentamos en el anterior post, os recuerdo que el próximo 07-09-2010 finaliza el plazo para aceptar enmiendas para la Ley de Economía Sostenible  por lo que sería muy interesante que todos los afectados por esta problemática tratásemos de hacer llegar a los principales partidos políticos de ámbito nacional nuestras  peticiones, propuestas, sugerencias en relación a la prórroga de la cuenta vivienda para este año 2010. A tal fin, adjunto los links de contactos de los partidos políticos para que podamos proceder en consecuencia:

Recordad que esta iniciativa son de las últimas opciones que nos quedan, por tanto, os animo a  todos a  colaborar, cuanto más seamos, más nos haremos oír y más presión seremos capaces de insuflar.

lunes, 16 de agosto de 2010

Como quedará (o no) la desgravación por compra de vivienda a partir de 2011 y la finalización del periodo de presentación de enmiendas del Proyecto de Ley de E.S.


Con este post trataré de echar un poco de luz sobre todo el tema, ya de por si bastante confuso, de la eliminación parcial de la deducción fiscal por adquisición de vivienda habitual a partir de 2011. Tal como está el temá hoy en día (y que no es definitivo), está previsto que a partir de 2011 convivan dos regímenes de deducción:
  • El que ha venido rigiendo hasta la actualidad, podrán deducir el 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de vivienda habitual, con el límite de estas cantidades de 9.040 Euros por año y declaración, todos los que adquieran dicha vivienda habitual hasta el 31.12.2010 y también todos los que hayan entregado cantidades a cuenta para la construcción de su futura vivienda habitual hasta esa fecha. Se mantendrá la compensación fiscal para los que adquirieron la vivienda habitual antes del 20.01.2006.

  • El nuevo régimen aplicable a 2011 y que afectará a quienes compren su vivienda habitual desde enero de 2011. Podrán deducir el 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de vivienda habitual, con el límite de esas cantidades de 9.040 euros por año y declaración, los que tengan una base imponible igual o inferior a 17.707,20 euros. La base de deducción se irá reduciendo progresivamente en función de la base imponible (BI), con la siguente fórmula: Base de deducción = 9.040 - 1,4125 x (BI - 17.707,20), de tal forma que no podrán deducir por la adquisición de vivienda habitual quienes tengan una base superior a 24.107,20 euros. Quienes tenga una base imponible de impuesto de IRPF superior a esta cifrá ya no tendrán derecho a la deducción por compra de vivienda. Dichos límites de deducibilidad también serán aplicables para las cuentas viviendas,
Todo lo anterior está recogido en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, principalmente en el artículo 113, adjunto el siguiente link.

Si bien, cabe advertir que como cualquier Proyecto de Ley es susceptible de modificarse, y que ahora la misma está en trámite parlamentario y que hasta el 07-09-2010 sigue abierto el plazo de presentación de enmiendas, por lo tanto todavía no se sabe nada con certeza, incluso que, como todo esperamos sea posible una ampliación del periodo de vigencia en las cuentas viviendas que vencen en 2010 por lo que  sería muy recomendable que cada uno a título personal fuera presionando vía email a los diferentes partidos políticos para que en sus enmiendas recogiesen nuestra reivindicación de prórroga de la cuenta vivienda. Os animo a hacerlo, cuanto más seamos más presionaremos. 

sábado, 3 de julio de 2010

El Buzón del Ciudadano del Ministerio de la Vivienda

Desde este blog nos queremos sumar a la iniciativa que se está promoviendo desde el grupo de Facebook de "Queremos Prórroga de la Cuenta Vivienda" consistente en instar al Ministerio de la Vivienda la prórroga de la cuenta vivienda. a través del Buzón del Ciudadano que está a disposición de todos nosotros en su web.

Para ello os pedimos que para hacer fuerza a nuestra causa común, para que nos oigan los que verdaderamente deciden,  rellenéis el formulario puesto a disposición en esta web, exponiendo vuestra actual situación de titulares de cuenta vivienda que vence este año y la imposibilidad manifiesta de compra de vivienda  por la grave crisis actual y pidiendo que se prorrogue el plazo de la cuenta vivienda hasta que la situación económica y de acceso al crédito se normalice y podamos comprar con toda normalidad. Es el momento de hacernos oir, cuanto más seamos, más sensibilización habrá para con nuestro problema 

Muchas gracias a todos.