Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

La Reforma Financiera acelerará, en parte, la caída de precios de las viviendas

Tal como ya advertimos en anteriores posts, la reciente y tan cacareada reforma financiera aprobada el pasado  viernes por el Gobierno (manifiestamente mejorable por otro lado) obligará  a las entidades financieras a dotarse de nuevas provisiones por todo el tocho digerido en el último lustro. En consecuencia, ello deberá de repercutir que, en ocasiones, a los bancos les acabe saliendo más rentable efectuar maniobras defensivas, de reconocimiento de pérdidas,  vendiendo sus activos inmobiliarios con fuertes descuentos para así  no seguirlos manteniéndolos en sus balances por todo el aumento de dotaciones, gastos de mantenimiento, comercialización, iliquidez progresiva,  etc. que ello representa. 

Esta conclusión también la comparte un  gran especialista inmobiliario como es José García Montalvo, Catedrático de Economía Aplicada de la UPF, quién considera que el margen de descuento  pueden llegar hasta 45% para hacer accesible las viviendas a las familias.


Asi pues, lo más inteligente para los bancos es soltar lastre rápido, y quien lo haga primero, se llevará la mano. El problema puede ser  a estas alturas de la película donde encontrar tanto incauto para comprar. Aquí quién acabará haciendo negocio son las empresas de derribos.

viernes, 6 de enero de 2012

El Gobierno del PP vuelve a discriminar y marginar a los inquilinos

Poco ha durado la equiparación fiscal entre la compra y el alquiler de vivienda, apenas un año. El Gobierno ha recuperado la desgravación fiscal para la compra de vivienda independientemente de los ingresos del adquiriente. Sin embargo, no ocurre así con quien viva de alquiler, que sólo podrá desgravar por los pagos de su vivienda si gana menos de 24.107 euros al año.

En 2011 sólo pudieron desgravar quienes compraron una vivienda o vivían de alquiler y ganaban menos de unos 24.000 euros anuales. El Gobierno de Zapatero eliminó la brecha fiscal que tradicionalmente había en España y que hacía que comprar vivienda fuera más beneficioso en términos fiscales que vivir de alquiler.

Pero poco o nada ha durado esta equiparación, ya que el gobierno de Rajoy ha decidido dar marcha atrás en esta cuestión y, además, con carácter retroactivo. Nuevamente los compradores de vivienda podrán desgravar el 15% de las cantidades aportadas a su casa– hasta un máximo de 9.040 euros- independientemente de su renta. Así, podrán ahorrarse hasta 1.352 euros anuales, unos 40.000 euros en total para una hipoteca a 30 años, independientemente de lo que ganen, una cantidad que se perderá quien decida vivir como inquilino.

Fuente: Idealista

Lamentable, el Gobierno pepere vuelve a las andadas de subvencionar un sector jurásico y finiquitado de la economía con el dinero de todos. Recupera una deducción que interfiere en el necesario equilibrio del mercado inmobiliario. Es una medida que en última instancia supone una subida de precios de los inmuebles ofertados puesto que esta mayor renta disponible del comprador supone una transferencia directa para el vendedor. Esta medida supone una intervención distorsionadora  injustificable del Gobierno en  el necesario equilibrio del mercado inmobiliario que inexcusablemente debe de producirse.
Y es una vergüenza que ello lo haga en un momento en que las arcas públicas estan sin un céntimo, en que estamos pidiendo dinero prestado a un interés en máximos históricos y justo cuando acaban de subir  una barbaridad los impuestos a los españolitos que declaran ingresos. ¿De donde habrá que recortar para pagar esta medida?.

El Gobierno del PP con esta medida queda retratado, vuelve a aliarse con sus grandes amigos del sector ladrillil y la banca, volviendo a  apostar por un sector que nos ha llevado al abismo donde estamos hoy. 

Es una medida que va en contra de cualquier lógica económica. El problema del ladrillo en este país, básicamente, se reconduce a dos aspectos: exceso de precios y de stock. No hay más, hasta que no lo queramos entender, todo lo demás no dejarán de ser fuegos de artificio.

En fin, tenemos lo que nos merecemos. Disfruten de lo votado.

lunes, 6 de junio de 2011

Una gran bola de mierda se nos viene encima.

Días atrás el ministro Pepinho Blanco y la ex-ministra del Ministerio de Vivienda (y ahora degradada a Secretaria de Estado) Beatriz Corredor estuvieron cacareando por el mundo entero las "bondades" del sector ladrillil ejjpañol, señalando que justo ahora es un momento "óptimo" para comprarse el zulito de los mil amores por las Españas. Son unos auténticos "Calientapisitos", macarras de cuello blanco que por todos los medios y malas artes tratan de colocar los ladrillos del Reino a cualquier despistado que se les cruza.

En el tema inmobiliario resulta muy curioso como aún queda gente que traga a pie juntillas con todas las falsedades del triángulo de las Bermudas de España formado por Gobierno, Constructoras y Banca. Y lo más triste de todo es que toda esta sarta de mentiras y falsedades las suelten sin pestañear y sin que les caiga la cara de vergüenza. Es indignante que muchos callen vilmente ante tal sarta de mentiras. Para muchos ha sido preferible que la economía siga estancada eternamente con el solo objetivo de mantener una ficción de funestas consecuencias. Personalmente ando en deseos de que en un futuro cercano podamos empapelar a muchos de estos memos por su actitud negligente en toda esta crisis y por sus declaraciones torticeras a favor de la compra tochil que ha inducido a muchos a un error que les ha ocasionada una pérdida patrimonial en el mejor de los casos. Islandia ya ha dado un primer paso en este sentido sentando en le banquillo de los acusado a todo un primer ministro

Y viendo como anda todo el panorama ladrill ejjpañol (41 meses de bajadas de precios desde 2007 y descalabro sin precedentes en el primer trimestre de 2011), digo yo, a todo esto, ¿dónde están los expertos y economistas del Inside job español? Aquellos que decían que la demanda justificaba construir 800.000 viviendas anu ...ales. Todos aquellos que decían que el sistema financiero español no tenía ningún problema. Aquellos que decían que la crisis no llegaría a España. Pues ahí siguen: ahora dándonos lecciones de cómo salir de la crisis. Son la purria, la mierda de todo este país: PSOE, PP, CiU, PNV, .., MAFO, Patronal, etc...

En toda esta historia, hay muchos por qués sin respuesta; ¿Por qué países soberanos que no permiten amenazas ni de terroristas ni potencias extranjeras se pliegan ante los banqueros?. Por qué se privatizan las ganancias pero se nacionalizan las pérdidas?. ¿Por qué se cambian las leyes contables para los bancos y se les permite hacer valoraciones de activos fuera de la realidad?.¿Por qué los Estados no se han puesto a investigar el fraude bancario ?.¿Por qué los contribuyentes pagan y no los accionistas, bonistas y ejecutivos junto con los deudores que se endeudaron de más?.¿Por qué los banqueros siguen repartiéndose bonus cuando siguen mamando de la teta del contribuyente?. ¿Qué tipo de liberalismo es aquel donde el contribuyente tiene que cargar con pérdidas de actores privados?...,

Ahora con el estallido de la burbuja inmobiliaria muchos españoles, ahogados por las hipotecas contraídas en los años de bonanza y subidas meteóricas del precio de las viviendas, configuran toda una generación de perdedores. Personalmente creo que lo ocurrido en este país con la burbuja inmobiliario es un desastre de tal naturaleza, que puede decirse que España no conoce drama semejante desde la Guerra Civil.

Así pues, hay que hacer un cambio de chip, hay que cambiar el paradigma de la generación de la postguerra, donde el pisito en propiedad era la representación el éxito. Que las nuevas generaciones se olviden de los objetivos vitales de las generaciones postguerra. En las sociedades del conocimiento la hipoteca para la compra de zulito no es más que un enterrador de recursos financieros y un atascador de desarrollos profesionales y personales.. Muchos con las protestas del 15M se han empezado a dar cuenta de todo ello.