"Hay personas a las que no comprar casa antes de 2011 les puede costar dinero. se trata de los poseedores de una cuenta vivienda con bases imponibles superiores a los 24.100 euros, que dejarán de poder desgravar si no cumplen con su compromiso de adquirir una vivienda en los próximos tres meses. Se calcula que hay unos 50.800 declarantes en esta situación
Tenían intención de comprar casa y abrieron una cuenta vivienda, que les permitía desgravar por el dinero que en cuatro años destinarían a la compra de su casa. pero el cambio fiscal planteado por el gobierno les ha trastocado los planes. 50.800 declarantes se encuentran en esta situación y ahora se enfrentan a una disyuntiva: o compran antes de final de año -aunque no hayan agotado el plazo de cuatro años de vigencia de la cuenta ahorro vivienda- o dejarán de poder desgravar, tanto por los nuevos ingresos en la cuenta como por la hipoteca de la casa el día que se la compren.
Y por si esa presión no fuera suficiente, tienen una más: si ante los cambios producidos deciden no comprar y esperar, y con ello agotan el plazo máximo de vigencia de sus cuentas vivienda, perderán algo más que la futura deducción: aquella de la que ya se han beneficiado y que tendrán que devolver"
Pues bien, las prisas siempre son malas consejeras, y la decisión que tome cada uno debe ser profundamente meditada. En este sentido aconsejamos una análisis pormenorizado de la situación particular de cada uno que contemple diversas variables; urgencia en la compra vs. capacidad de seguir esperando, renta disponible, capacidad de desgravación a partir de 2011, situación del mercado inmobiliario local, etc., y todo ello analizado bajo el prisma de que la coyuntura económica global y los fundamentales del sector inmobiliario invitan a pensar que queda rally bajista des precios para largo tiempo.
Es pues en este entorno inmobiliario con una clara tendencia bajista a corto y medio plazo (así lo auguran estudios solventes y desinteresados), y que si cabe se profundizará más a partir de 2011 sin los incentivos fiscales a la compra, la opción más eficiente para una gran mayoría puede pasar por devolver lo deducido en la cuenta vivienda (junto con el interés legal del dinero), y esperar que el rally bajista de los próximos meses de 2011 compense la devolución de la cuenta vivienda, y si resulta viable en el caso de cada uno, aperturar una nueva cuenta vivienda.
Cabe reseñar que los importes máximos a devolver por la cancelación de la cuenta vivienda pueden alcanzar como mucho los 7.000 euros, un importe "asumible" si tenemos en cuenta que equivale a una caída de precios de un 3% para un piso medio de valor de 235.000 euros, algo totalmente factible que ocurra durante el primer cuatrimestre de 2011, y más cuando diversos estudios certifican que el precio de la vivienda anda sobrevalorada entre un 15% a 50%.
Así pues, descartada prácticamente una prórroga de la cuenta vivienda en 2010, se nos vienen momentos de reflexión para cada uno de nosotros. Eso sí, no nos dejemos cegar por el corto plazo y por las presiones de los unos y los otros, después de 2010 en este país seguirá habiendo el mismo o mayor parque inmobiliario que ahora, pero si cabe aún en mejores condiciones de accesibilidad económica que las que hay hoy en día.
Conclusión: que cada uno haga sus propios números. Ante la falta de información clara y concisa de la situación actual no os fiéis de nadie, ni de mi. Meditad y contrastad datos, y no aceptéis presiones de ningún tipo.
Conclusión: que cada uno haga sus propios números. Ante la falta de información clara y concisa de la situación actual no os fiéis de nadie, ni de mi. Meditad y contrastad datos, y no aceptéis presiones de ningún tipo.