sábado, 9 de octubre de 2010

Presiones para comprar antes de 2011, no gracias

Reproduzco noticia sacada de  Idealista

"Hay personas a las que no comprar casa antes de 2011 les puede costar dinero. se trata de los poseedores de una cuenta vivienda con bases imponibles superiores a los 24.100 euros, que dejarán de poder desgravar si no cumplen con su compromiso de adquirir una vivienda en los próximos tres meses. Se calcula que hay unos 50.800 declarantes en esta situación

Tenían intención de comprar casa y abrieron una cuenta vivienda, que les permitía desgravar por el dinero que en cuatro años destinarían a la compra de su casa. pero el cambio fiscal planteado por el gobierno les ha trastocado los planes. 50.800 declarantes se encuentran en esta situación y ahora se enfrentan a una disyuntiva: o compran antes de final de año -aunque no hayan agotado el plazo de cuatro años de vigencia de la cuenta ahorro vivienda- o dejarán de poder desgravar, tanto por los nuevos ingresos en la cuenta como por la hipoteca de la casa el día que se la compren.


Y por si esa presión no fuera suficiente, tienen una más: si ante los cambios producidos deciden no comprar y esperar, y con ello agotan el plazo máximo de vigencia de sus cuentas vivienda, perderán algo más que la futura deducción: aquella de la que ya se han beneficiado y que tendrán que devolver"

Pues bien, las prisas siempre son malas consejeras, y la decisión que tome cada uno debe ser profundamente meditada. En este sentido aconsejamos una análisis pormenorizado de la situación particular de cada uno que contemple diversas variables; urgencia en la compra vs. capacidad de seguir esperando, renta disponible, capacidad de desgravación  a partir de 2011, situación del mercado inmobiliario local, etc.,  y todo ello analizado bajo el prisma  de que la coyuntura económica global y los fundamentales del sector inmobiliario invitan a pensar que queda rally bajista des precios para largo tiempo.

Es pues en este entorno inmobiliario con una clara tendencia bajista a corto y medio plazo (así lo auguran estudios solventes y desinteresados), y que si cabe se profundizará más a partir de 2011 sin los incentivos fiscales a la compra,  la opción más eficiente para una gran mayoría puede pasar por devolver lo deducido en la cuenta vivienda (junto con el interés legal del dinero), y esperar que el rally bajista de los próximos meses de 2011 compense la devolución de la cuenta vivienda, y si resulta viable en el caso de cada uno, aperturar una nueva cuenta vivienda.

Cabe reseñar que los importes máximos a devolver por la cancelación de la cuenta vivienda pueden alcanzar como mucho los 7.000 euros,  un importe "asumible" si tenemos en cuenta que equivale a una caída de precios de un 3% para un piso medio de valor de 235.000 euros, algo totalmente factible que ocurra durante el primer cuatrimestre de 2011, y más cuando diversos estudios certifican que el precio de la vivienda anda sobrevalorada entre un 15% a 50%.

Así pues, descartada prácticamente una prórroga de la cuenta vivienda en 2010, se nos vienen  momentos de reflexión para cada uno de nosotros. Eso sí, no nos dejemos cegar por el corto plazo y por las presiones de los unos y los otros, después de 2010 en este país seguirá habiendo el mismo o mayor parque inmobiliario que ahora, pero si cabe aún en mejores condiciones de accesibilidad económica que las que hay hoy en día. 

Conclusión: que cada uno  haga sus propios números. Ante la falta de información clara y concisa de la situación actual no os fiéis de nadie, ni de mi. Meditad y contrastad datos, y no aceptéis presiones de ningún tipo.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Quemando nuestros últimos cartuchos: aprobado el proyecto de Ley de Economía Sostenible


El pasado viernes se aprobó el proyecto de Ley de Economía Sostenible con el apoyo del PSOE, PNV y Coalición Canaria, con un total de 176 votos a favor y 169 en contra.

Desgraciadamente para nuestro colectivo en la votación de las enmiendas presentadas por todos los partidos políticos no se aprobó la correspondiente a la prórroga de todas aquellas cuentas viviendas que vencen este año.

En consecuencia, ya pocas esperanzas nos quedan para que hasta final de año se apruebe la tan ansiada prórroga de la cuenta vivienda para 2010. Quizás la última esperanza sea su inclusión en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el 2011 que estos días se está discutiendo en sede parlamentaria. Si bien, no cabe esperar mucho de este trámite parlamentario, por cuanto los partidos políticos (PSOE, CC y PNV) que van a sacar adelante los presupuestos no están por la labor: el PSOE pasa de todo, CC tratará sacar tajada en temas propios y el PNV tiene su propio régimen fiscal para las cuentas viviendas por lo que el tema ni le va ni le viene.

En fin, la cuenta atrás ha empezado y las perspectivas no son nada halagüeñas.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Algo se mueve: el PP pide prórroga de un año en la cta. vivienda

Fuente: Cinco Días

La decisión de numerosas familias de posponer la compra de un piso como consecuencia de la crisis ha llevado al PP a proponer en el Congreso la ampliación en un año, hasta diciembre de 2011, de la moratoria para materializar las cuentas de ahorro vivienda.

La propuesta está contenida en una moción parlamentaria que el PP defenderá en el próximo pleno del Congreso. En ella se pide que se amplíe el plazo de la moratoria en la materialización de este tipo de cuentas ahorro para la compra de vivienda habitual, de forma que llegue hasta el 31 de diciembre de 2011.

El PP va más allá y solicita al Gobierno en esta moción que modifique la ley del Impuesto sobre la Renta, la del Impuesto sobre Sociedades y la que afecta a la renta de no residentes para conseguir que aquellas personas que se beneficien de la deducción por cuenta de ahorro vivienda puedan transferir los importes a una cuenta ahorro empresa o cambiar la condición jurídica de la cuenta, con el objetivo de poder seguir accediendo a las ventajas fiscales y de poder emprender un negocio o utilizar estos recursos para mejorar la formación.

El secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, ha enmarcado hoy esta iniciativa en la crisis económica y, en concreto, en el elevado endeudamiento de las familias, la falta de crédito y la alta tasa de paro. Estos problemas han hecho que numerosas familias hayan pospuesto la compra de una vivienda. El PP considera que en estas circunstancias, reclamar a los ciudadanos que devuelvan a Hacienda las desgravaciones a las que se acogieron en un periodo de bonanza económica, dañaría aun más su precaria situación financiera, además de penalizar a aquellos que han estado ahorrando. En esta tesitura hay numerosos jóvenes.

martes, 24 de agosto de 2010

Finaliza el periodo para aceptar enmiendas para la Ley de Economía Sostenible

Tal como comentamos en el anterior post, os recuerdo que el próximo 07-09-2010 finaliza el plazo para aceptar enmiendas para la Ley de Economía Sostenible  por lo que sería muy interesante que todos los afectados por esta problemática tratásemos de hacer llegar a los principales partidos políticos de ámbito nacional nuestras  peticiones, propuestas, sugerencias en relación a la prórroga de la cuenta vivienda para este año 2010. A tal fin, adjunto los links de contactos de los partidos políticos para que podamos proceder en consecuencia:

Recordad que esta iniciativa son de las últimas opciones que nos quedan, por tanto, os animo a  todos a  colaborar, cuanto más seamos, más nos haremos oír y más presión seremos capaces de insuflar.

lunes, 16 de agosto de 2010

Como quedará (o no) la desgravación por compra de vivienda a partir de 2011 y la finalización del periodo de presentación de enmiendas del Proyecto de Ley de E.S.


Con este post trataré de echar un poco de luz sobre todo el tema, ya de por si bastante confuso, de la eliminación parcial de la deducción fiscal por adquisición de vivienda habitual a partir de 2011. Tal como está el temá hoy en día (y que no es definitivo), está previsto que a partir de 2011 convivan dos regímenes de deducción:
  • El que ha venido rigiendo hasta la actualidad, podrán deducir el 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de vivienda habitual, con el límite de estas cantidades de 9.040 Euros por año y declaración, todos los que adquieran dicha vivienda habitual hasta el 31.12.2010 y también todos los que hayan entregado cantidades a cuenta para la construcción de su futura vivienda habitual hasta esa fecha. Se mantendrá la compensación fiscal para los que adquirieron la vivienda habitual antes del 20.01.2006.

  • El nuevo régimen aplicable a 2011 y que afectará a quienes compren su vivienda habitual desde enero de 2011. Podrán deducir el 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de vivienda habitual, con el límite de esas cantidades de 9.040 euros por año y declaración, los que tengan una base imponible igual o inferior a 17.707,20 euros. La base de deducción se irá reduciendo progresivamente en función de la base imponible (BI), con la siguente fórmula: Base de deducción = 9.040 - 1,4125 x (BI - 17.707,20), de tal forma que no podrán deducir por la adquisición de vivienda habitual quienes tengan una base superior a 24.107,20 euros. Quienes tenga una base imponible de impuesto de IRPF superior a esta cifrá ya no tendrán derecho a la deducción por compra de vivienda. Dichos límites de deducibilidad también serán aplicables para las cuentas viviendas,
Todo lo anterior está recogido en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, principalmente en el artículo 113, adjunto el siguiente link.

Si bien, cabe advertir que como cualquier Proyecto de Ley es susceptible de modificarse, y que ahora la misma está en trámite parlamentario y que hasta el 07-09-2010 sigue abierto el plazo de presentación de enmiendas, por lo tanto todavía no se sabe nada con certeza, incluso que, como todo esperamos sea posible una ampliación del periodo de vigencia en las cuentas viviendas que vencen en 2010 por lo que  sería muy recomendable que cada uno a título personal fuera presionando vía email a los diferentes partidos políticos para que en sus enmiendas recogiesen nuestra reivindicación de prórroga de la cuenta vivienda. Os animo a hacerlo, cuanto más seamos más presionaremos. 

sábado, 10 de julio de 2010

'The Economist' afirma que la vivienda en España sigue sobrevalorada en un 50%

Fuente: El País

España es el tercer país en cuanto al sobreprecio de las casas pese al ajuste de los últimos dos años.

El texto no cita a España, ni tampoco a Europa, pero en el gráfico del reportaje que ayer publicó el semanal británico The Economist (centrado en el "espumoso mercado inmobiliario" asiático) se ve claramente: España es el tercer país del globo donde el precio de la vivienda es más alto que su valor real.

El estudio de The Economist, que recaba información sobre el primer trimestre de 2010, apunta a Australia como el país donde la especulación es más procaz. En el estado-isla, el sobrecoste alcanza el 61,1%. Después va un no-país, Hong-Kong, con el 53,6% (en China, la nación a la que Hong-Kong pertenece desde hace más de una década, el sobreprecio sólo rebasa en un 17,1% el coste verdadero de las casas). Y en tercer lugar España, con el precio de la vivienda un 50,4% sobrevalorado.

El reportaje llega a tal conclusión comparando el precio actual de la vivienda con la media de los alquileres a largo plazo. El hebdomadario anglosajón defiende que así se llega a una "evaluación justa".

¿Choca el indicador de The Economist con otro publicado a primeros de junio por la agencia de calificación Standard & Poor's que veía, este último, "síntomas de mejoría" en el mercado de la vivienda español? La respuesta es no. Pese a la altivez de precios, el semanal reconoce una tibia caída en este mercado. Si en el primer trimestre de 2009 los costes cayeron un 6,8%, en el mismo lapso del presente año bajaron un 4,7%. Un descenso insuficiente, en cualquier caso, vista la exagerada dimensión apreciativa que aún emana de los hogares en España.

Ya detrás de España, Suecia (39,4%), Gran Bretaña (33,8%) o Bélgica (30,7%, todos ellos con sobrecostes bastante más tenues. Por otro lado, el país donde la especulación se cebó con más fuerza en el primer trimestre del año ha sido Singapur (38,1%), seguido de Hong-Kong (28,5%) y Australia (20%).

En cambio, en Japón (-34,6%) y Alemania (-14,5%) es donde el precio de la vivienda más infravalorado está. Irlanda, por último, es el lugar donde el precio de los hogares más cayó (-11%) los tres primeros meses de este año.

sábado, 3 de julio de 2010

El Buzón del Ciudadano del Ministerio de la Vivienda

Desde este blog nos queremos sumar a la iniciativa que se está promoviendo desde el grupo de Facebook de "Queremos Prórroga de la Cuenta Vivienda" consistente en instar al Ministerio de la Vivienda la prórroga de la cuenta vivienda. a través del Buzón del Ciudadano que está a disposición de todos nosotros en su web.

Para ello os pedimos que para hacer fuerza a nuestra causa común, para que nos oigan los que verdaderamente deciden,  rellenéis el formulario puesto a disposición en esta web, exponiendo vuestra actual situación de titulares de cuenta vivienda que vence este año y la imposibilidad manifiesta de compra de vivienda  por la grave crisis actual y pidiendo que se prorrogue el plazo de la cuenta vivienda hasta que la situación económica y de acceso al crédito se normalice y podamos comprar con toda normalidad. Es el momento de hacernos oir, cuanto más seamos, más sensibilización habrá para con nuestro problema 

Muchas gracias a todos.